Áreas de Conservación Regional de Loreto

Las Áreas de Conservación Regional (ACR) son áreas naturales protegidas establecidas por el Estado Peruano para conservar la diversidad biológica, los ecosistemas y procesos naturales que garantizan múltiples beneficios a las regiones. Estas áreas son propuestas y gestionadas por los Gobiernos Regionales, y complementan a las Áreas Naturales Protegidas de ámbito nacional. Además, constituyen espacios que promueven el desarrollo de actividades económicas sostenibles, como el manejo de recursos naturales y el turismo responsable.

¿Cuál es el propósito de las ACR?

Conservar la biodiversidad
Conservar la biodiversidad

🌱 Mantener la continuidad de los procesos ecológicos

Salvaguardan la naturaleza y los recursos culturales
Salvaguardar la naturaleza y recursos culturales

💧 Proporcionar servicios ecosistémicos.

Mejorar la calidad de vida de las comunidades locales
Mejorar la calidad de vida

🌿 Fortaleciendo su organización y participación en la conservación.

Superficie de ACR en ámbito terrestre en hectáreas:

2´483,459.85 ha, equivalente al 6.74% de la superficie de Loreto.

  1. ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo: Establecida el 15 de diciembre 2009, con una extensión de 420,080.25 ha.
  2. ACR Alto Nanay Pintuyacu Chambira: Establecida el 18 de marzo 2011, con una extensión de 954,635.48 ha.
  3. ACR Ampiyacu Apayacu: Establecida el 23 de diciembre 2010, con una extensión de 434,129.54 ha.
  4. ACR Maijuna Kichwa: Establecida el 17 de junio 2015, con una extensión de 391,039.82 ha.
  5. ACR Medio Putumayo Algodón: Establecida el 6 de junio 2025, con una extensión de 283,594.76 ha.
Mapa de ACR Loreto

Nuestro equipo

Cada ACR cuenta con un equipo técnico conformado por:

  • 1 jefe de área
  • 2 especialistas
  • 3 promotores de cuenca
  • 3 promotores comunales

Además, se trabaja de manera articulada con aliados estratégicos como DCI, CI, IBC, Profonanpe, KfW, SERNANP y GFP Subnacional.

Equipo técnico de las ACR