Cooperantes

Declaración Conjunta de Intención (DCI)

El Mecanismo de Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) busca contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación forestal en el Perú, y contribuir con el desarrollo sostenible del país.

Entérate más aquí
Zonas de intervención:

6 regiones amazónicas:
Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios

Beneficiarios:

608 comunidades (nativas, campesinas y localidades)
75,000 personas beneficiarias

La DCI trabaja en la Gestión Efectiva de Áreas de Conservación Regional (ACR), apoyando a gestionar cerca de 2,5 millones de hectáreas en ocho Áreas de Conservación Regional en las regiones de Amazonas, Loreto, Huánuco y Ucayali.

A través de la Gestión Efectiva de ACR se impulsa el trabajo conjunto con 150 comunidades para la protección de los bosques y el manejo sostenible de sus recursos naturales.

Gestión de las ACR en Loreto

En Loreto, la DCI apoya al Gobierno Regional y las comunidades indígenas, en la gestión de las ACR a través de vigilancia comunal, tecnología y actividades sostenibles.

La vigilancia comunal es clave para conservar el bosque y la lideran comuneros capacitados que patrullan sus territorios de la mano de la tecnología.

Además, las asociaciones de productores fortalecerán sus actividades con la elaboración de planes de negocio.

Logos institucionales

El Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) es liderado por el Ministerio del Ambiente, ejecutado por Profonanpe, y cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega (NICFI).